Usan los mosaicos de la Alhambra como modelos matemáticos de arquitectura
Ideal.es Granada
Dos proyectos de innovación docente de la Universidad de Granada utilizan como modelo de estudio, con la ayuda de las tecnologías, la geometría de los mosaicos de la Alhambra y las curvas de las construcciones de Gaudí en las clases de matemáticas de alumnos de Arquitectura.
 Dos proyectos de innovación docente de la Universidad de Granada utilizan como modelo de estudio, con la ayuda de las tecnologías, la geometría de los mosaicos de la Alhambra y las curvas de las construcciones de Gaudí en las clases de matemáticas de alumnos de Arquitectura.
Estos proyectos tienen como objetivo acercar a los  futuros profesionales a la materia de las dos asignaturas de matemáticas  de Arquitectura partiendo de la máxima de que «toda creación  arquitectónica es geometría», explicó  la Universidad de Granada en un  comunicado de prensa. 
 El profesor de la Universidad de Granada Miguel Ángel  Fortes, responsable de la idea, señaló que con estas aplicaciones pueden  enseñarse desde las matemáticas «más simples hasta las más abstractas  de forma práctica y dinámica» dando a la materia «un enfoque  eminentemente geométrico». 
 Gracias al respaldo económico del Vicerrectorado para la  Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada, los alumnos pueden  acceder a dos páginas web con contenido que permite profundizar en la  conexión de la ciencia matemática y la arquitectura. 
 Así, se introduce a los alumnos a la geometría de los  mosaicos de la Alhambra o se les muestra una extensa colección de curvas  y superficies que aparecen en numerosas construcciones de arquitectos  de prestigio como Gaudí.
 
Robert Andreu Ferrer. EPSEB
ResponderEliminarEl comentar sobre este tema surge porque Luís explicó en clase la relación entre la geometría fractal y la estructura de la Sagrada Familia, en la que no cabe duda que los pilares, tengan forma de árbol o no, cumplen esta relación.
Muchas de las estructuras, superficies y texturas de la obra de Gaudí se originan de formas orgánicas y naturales. Por otra parte, y corroborando así la relación, muchas estructuras naturales son de tipo fractal (un fractal es un objeto semigeométrico cuya estructura básica, fragmentada o irregular, se repite a diferentes escalas).
El concepto de geometría fractal surge a finales del siglo XIX desarrollando y profundizándose a lo largo del siglo XX. Si hoy en día sigue siendo ambigua y desconocida para la mayoría ya nos podemos imaginar cómo lo era hace un siglo. Teniendo en cuenta que Gaudí se definía como geómetra y que era un avanzado a su época, al haber estudiado y entendido la naturaleza quizás ya interpretó este tipo de geometría lo que le permitió cogerla como modelo y proyectarla en sus estructuras y superficies. Por eso su arquitectura sorprende y fascina tanto aún, ya que nadie antes descifró esta geometría y la aplicó en construcciones.
Saludos!