Tres maquetas descubren cómo concibió Gaudí la Sagrada Família

Josep Gómez-Serrano y una de las maquetas sobre ideas de Gaudí, ayer, en el museo de la Sagrada Família. JONATHAN GREVSEN
RAMON COMORERA, El Periodico
Información publicada en la página 46 de la sección de cv Gran Barcelona de la edición impresa del día 03 de diciembre de 2011
DIVULGACIÓN DE LA GÉNESIS DE UN MONUMENTO MODERNISTA
La investigación que exhibe el museo del templo ha permitido acelerar las obras
Un equipo de la UPC revela la evolución de las ideas sobre las naves de 1883 a 1926
Desde 1883, cuando el místico autor modernista se hizo cargo de las obras ya iniciadas de la Sagrada Família, hasta su súbita muerte atropellado por un tranvía en 1926, el proyecto del templo evolucionó profundamente en la mente, los papeles y los modelos de Gaudí. Del neogótico inicial continuador del primer proyecto del arquitecto diocesano Francisco de Paula del Villar pasó a la versión parabólica a partir del 1914, para acabar en la solución definitiva, la construida hoy, basada en las complejas figuras geométricas de superficies hiperboloides y paraboloides.
Las maquetas construidas por el equipo que lidera el arquitecto Josep Gómez-Serrano, de la escuela superior del Vallès de la UPC, descubren esta mutación y la trasladan con una triple clave cronológica de colores (verde, rojo y azul) a la identificación de las propias piezas y fragmentos originales que se exponen en el museo del templo.
COLABORACIÓN / Las tres reproducciones de yeso sintético a escala 1:50, siempre sobre la nave central que es el núcleo del proyecto, muestran de forma nueva aspectos desconocidos de la obra de Gaudí. Desde 1992, la UPC trabaja para el templo aplicando técnicas informáticas en el cálculo de sus atrevidas estructuras. Este trabajo, del que las tres maquetas son un resultado, ha permitido acelerar la ejecución de la nave central, con su espectacular bóveda y bosque de columnas, cuya finalización celebró hace un año la visita del Papa.
En el futuro se prevé hacer otras dos reproducciones a escala, a cargo del mismo equipo, que facilitarán aún más la comprensión de las versiones arquitectónicas y técnicas del templo: una sobre el plan inicial de Del Villar y otra de una versión intermedia de Gaudí, previa a la final.
Comentarios
Publicar un comentario