BCN recuperará los pabellones de Gaudí como nuevo parque público
La UB quiere que los turistas paguen entrada para financiar la rehabilitación del jardín y las estancias CARLOS MÁRQUEZ / Barcelona Lo que se esconde detrás de la puerta es un misterio para la mayoría. El ansia de conocer, sin embargo, se diluye entre cinco metros de hierro forjado, entre las curvas de ese dragón alado con la cabeza orientada hacia el norte. Es una de las tres entradas de la finca Güell , que a finales del siglo XIX ocupaba una parte considerable de los dominios del pueblo de Les Corts, incluido el palacio de Pedralbes ¿residencia de la familia¿ y algunos terrenos por debajo de una Diagonal que todavía no existía. Ahí, tras esa figura mitológica que al abrirse parecía cobrar vida, se esconden dos pabellones y un jardín que, como el dragón, brotaron del lápiz de Antoni Gaudí entre 1884 y 1887. En 1956, con la hacienda ya partida en pedazos, el lugar quedó en manos de la Universitat de Barcelona (UB) , que lo recibió como un regalo...